Galería Fotográfica

                                                                    Identidad Juvenil
Fotografía 1
Kiosko del Parque Recaredo Briceño
Mural de actividades guanacastecas que los jóvenes siguen
practicando para que no se lleguen a perder.
Ubicación: Nicoya, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González

Fotografía 2
Playa Brasilito, Guanacaste
Los jóvenes disfrutan de los hoteles de las cadenas internacionales y se relacionan
con los extranjeros aprendiendo otras culturas e identidades
Ubicación: Santa Cruz, Guancaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González

Fotografía 3
Monumento a la Monta de Toros, Parque Bernabela Ramos.
Los jóvenes guanacastecos participan en las corridas y montas de toros
durante las fiestas populares de los pueblos
Ubicación: Santa Cruz, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González

Fotografía 4
Playa Carrillo
Muestra el disfrute de la juventud en un ambiente sano, con la naturaleza, amigos y familia.
Ubicación: Nicoya, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González

Fotografía 5
Estadio Edgardo Baltodano Briceño
Resalta la pasión y fiebre por el fútbol
Ubicación: Liberia, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González





Fotografía 6
Parque Eólico Tejona desde ATRA
El parque eólico representa parte del recurso natural que disfruta el ser humano
Ubicación: ATRA, Tilarán, Guanacaste 
Fotógrafa: Yoselin García Jara 



Fotografía 7
Vista del amanecer en el Volcán Arenal 
Riqueza natural con la que se deleita la comunidad tilaranense
 Ubicación: Río Chiquito, Tilarán, Guanacaste
Fotógrafa: Yoselin García Jara


Fotografía 8
Mariposa en jardín casero 
Fauna de Tilaran 
Ubicación: El Dos, Tilarán, Guanacaste
Fotógrafa: Yoselin Garcia Jara



Fotografía 9
Mirador El Angel
Ambiente sano del que disfruta la población en general del cantón de Tilarán
Ubicación: El Dos, Tilarán, Guanacaste
Fotógrafa: Yoselin García Jara


Fotografía 10
Parque Eólico La Chiripa
Atardecer en La Chiripa en un ambiente de recreación juvenil
Ubicación:  La Chiripa, Tilarán, Guanacaste
Fotógrafa: Yoselin García Jara


                                                                Pérdida de Identidad


Fotografía 1
Volcán Arenal y Templo Católico de La Fortuna (en construcción, 1968)
Fotografía fue tomada a principios del año 1968, meses antes de la erupción. 
En contrates con la situación actual de la Fortuna evidencia el cambio cultural y de identidad sufrido en la región. 
Ubicación: La Fortuna de San Carlos
Fuente: Fotografía facilitada por ADIFORT.



Fotografía 2
Hotel Central La Fortuna (1968)
Escena de la cotidianidad rural, respectiva a la sociabilidad en espacios públicos,  donde se muestran trabajadores de campo. 
Ubicación: La Fortuna de San Carlos
Fuente: Fotografía facilitada por ADIFORT.

Fotografía 3
Celebración del 50 aniversario del voto femenino.
En la fotografía se aprecia al ex presidente Miguel Ángel Rodríguez siendo parte de la celebración del voto femenino, festividades que se han olvidado en la región.
Ubicación: La Tigra de San Carlos.
Fuente: Fotografía facilitada por M° del Carmen Campos.


Fotografía 4.
Fiestas Patronales del Distrito de La Tigra 
Celebración de la Virgen del Carmen,  día en que gran parte de la comunidad se reúne.
Ubicación: La Tigra de San Carlos.
Fotografía tomada por José Carlos Morales Campos.




Fotografía 5.
Super Cool Mart.
Las pulperías, que formaban parte la idiosincrasia de cada pueblo, han sido desplazados por lo Supermercados.
Ubicación: Grecia, Rincón de Arias.
Fotografía tomada por Elías G. Arias Arrieta.




Fotografía 6.
Soda Gusticos.
La Soda es un espacio de importancia en la cotidianidad costarricense, pero también ha absorbido elementos que forman parte de una identidad globalizadora como lo es la promoción de bebidas gaseosas como la Coca Cola. .
Ubicación: Grecia, Rincón de Arias.
Fotografía tomada por Elías G. Arias Arrieta.


Fotografía 7.
Antena Satélital. 
Casa de habitación, tradicionalmente las antenas de aire eran usuales en el paisaje de cada pueblo, en la actualidad las antenas satelitales simbolizan la apertura y la forma masiva en que se absorben rasgos culturales de otras realidades.
Ubicación: Grecia, Rincón de Arias, calle el Rincón.
Fotografía tomada por Elías G. Arias Arrieta.


Fotografía 8.
Mercado Municipal de Grecia. 
Un emblema para el cantón de Grecia, y donde también se evidencia la inserción de elementos que forman parte de un modelo que transforma la cultura.
Ubicación: Grecia Centro.
Fuente: https://jpjust48.wordpress.com/2012/11/27/a-walk-through-downtown-grecia/.


Fotografía 9.
Parque de Grecia. 
Un centro de reunión y encuentro, destacando las mascaradas que forman parte de la identidad, sin embargo se debe destacar que parte de los personajes, aparte de Francisco Porras de Grecia, las otras figuras nos son tradicionales de la mascaradas, transformando la tradición .
Ubicación: Grecia Centro.
Fuente: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/22022/245/grecia-se-viste-de-fiesta-al-celebrar-177-anos-.

                                                                 Identidad Nacional
Fotografía 1
El Churchill
Platillo Típico Puntarenense
 Ubicación: Paseo de los Turistas, Puntarenas
Fotógrafo: José Pablo Céspdes González

Fotografía 2
Kiosco del Parque Bernabela Ramos
Resalta la Cultura Indígena Chorotega
Ubicación: Santa Cruz, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González

Fotografía 3
Santuario Nacional del Santo Cristo de Esquipulas
El sincretismo religioso de los santacruceños
Ubicación: Santa Cruz, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González
Fotografía 4
Iglesia Colonial de San Blas
Representa Época Colonial en el ámbito religioso
Ubicación: Nicoya, Guanacaste
Fotográfo: José Pablo Céspedes González

Fotografía 5
Kiosco del Parque Recaredo Briceño
Mural sobre la Guanacastequidad
Ubicación: Nicoya, Guanacaste
Fotógrafo: José Pablo Céspedes González



Fotografía 6
Conmemoración del voto femenino, hito histórico.
Homenaje a las primeras votantes femeninas
Ubicación: La Tigra de San Carlos.
Fuente: Fotografía facilitada por M° del Carmen Campos.


Fotografía 7
Comidas tipicas
Platillos tradicionales como los tamales, el tamal mudo o el picadillo de raíz de papayo, comunes de la gastronomía costarricense, especialmente en las fiestas patronales. 
Ubicación: San José de La Tigra. 
Fotógrafo: José Carlos Morales Campos. 



Fotografía 8
Feria del Pejibaye.
Lugar: Tucurrique 
Fotógrafo: Jordan Mora
Esta feria es una de las más famosas a nivel nacional y se realiza en la comunidad de Tucurrique, que si bien por organización no pertenece al cantón de Turrialba, su cercanía hace que sea muy visitada por quienes viven en la campiña azucarera.

Fotografía 9
Turno de San Buenaventura:
lugar: Iglesia San Buenaventura de Turrialba
Fotógrafo: Jordan Mora
Este turno es tradicional todos los años y se realiza en el corazón del pueblo, tiene un fin benéfico en pro de la iglesia local.


Fotografía 10
Feria del queso.
Lugar: CATIE
Fotógrafo: Jordan Mora
La feria del queso es una festividad tradicional de la zona de Santa Cruz de Turrialba, con el fin de exponer el producto y lograr un acercamiento con el consumidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Canciones sobre Identidad Juvenil

Canción sobre Identidad Nacional

Canción sobre Identidad Juvenil